LOS ASIDEROS
LOS ASIDEROS
Son asperezas o nichos de la roca que facilitan a las extremidades superiores un sustento útil para la progresión. Los mas aprovechables son los horizontales, perpendiculares a la fuerza de la gravedad, aplicada en movimientos útiles para la escalada. En caso como los de las “PINZAS”, asideros utilizados con canto ris o en los laterales, solo una parte del esfuerzo aplicado redunda en beneficio de la subida.
ANCHOS Y HORIZONTALES
Se ajustan prácticamente a la totalidad de los dedos. Son cómodos y “descansados” ya que la fuerza aplicada se reparte sobre una superficie amplia. La resistencia disminuye hasta cero a medida que se sale y el centro del cuerpo se aproxima al nivel de apoyo.
ESTRECHOS Y HORIZONTALES
Habitualmente son pocos profundos. Resultan incómodos y dolorosos porque solo acogen las primeras falanges e incluso, a veces, únicamente las puntas de los dedos, Es preciso superponer el pulgar sobre los otros dedos para aumentar las presas.
ORIFICIOS
(para uno o dos dedos) resultan dolorosos y potencialmente peligroso en caso de caída. Solo se puede aplicar una presión intensa durante los breves instantes necesarios para cambiar la posición.
CONVEXIDADES Y REDONDELES
En estos asideros la fuerza se ejerce gracias a la fricción entre la piel y la roca. Psicológicamente son arduos porque es casi imposible agarrarse de ellos.
ASIDEROS VERTICALES
Solo pueden utilizarse cuando la dirección del esfuerzo aplicado es lateral y con desplazamiento del cuerpo respecto a la posición de apoyo. No ofrecen posibilidades algunas de presa en el caso de deslizamiento de las zapatillas.
DORSO DE GRIETA
Son asideros a los que a uno se agarra con la palma de la mano vuelta hacia arriba. En este caso, si se apoyan correctamente los pies en un punto de apoyo, se puede reducir el esfuerzo de las extremidades superiores.
PRESA PELLIZCO
El único modo de aprovechar grietas pequeñas y próximas, guijarros o cantos ris es hacer presas con la mano con el pulgar opuesto a los demás dedos, casi como una pinza. No obstante, este tipo de presa hace que se cansen rápidamente los músculos flexores de los dedos.
FISURA PARA EMPOTRAMIENTO DE LOS DEDOS
Son muy frecuentes en paredes de granito. Estos asideros pueden utilizarse encastrando los nudillos y aprovechando la torsión de la mano para obtener suficiente agarre.
FISURA PARA EMPOTRAMIENTO DE LA MANO
Son principalmente de dos tipos, de puño o para palma con el pulgar vuelto hacia el interior de la piedra. Primero se coloca la mano y luego se cierra de tal modo que los músculos garantice el necesario asidero.
Son asperezas o nichos de la roca que facilitan a las extremidades superiores un sustento útil para la progresión. Los mas aprovechables son los horizontales, perpendiculares a la fuerza de la gravedad, aplicada en movimientos útiles para la escalada. En caso como los de las “PINZAS”, asideros utilizados con canto ris o en los laterales, solo una parte del esfuerzo aplicado redunda en beneficio de la subida.
ANCHOS Y HORIZONTALES
Se ajustan prácticamente a la totalidad de los dedos. Son cómodos y “descansados” ya que la fuerza aplicada se reparte sobre una superficie amplia. La resistencia disminuye hasta cero a medida que se sale y el centro del cuerpo se aproxima al nivel de apoyo.

ESTRECHOS Y HORIZONTALES
Habitualmente son pocos profundos. Resultan incómodos y dolorosos porque solo acogen las primeras falanges e incluso, a veces, únicamente las puntas de los dedos, Es preciso superponer el pulgar sobre los otros dedos para aumentar las presas.

ORIFICIOS
(para uno o dos dedos) resultan dolorosos y potencialmente peligroso en caso de caída. Solo se puede aplicar una presión intensa durante los breves instantes necesarios para cambiar la posición.

CONVEXIDADES Y REDONDELES
En estos asideros la fuerza se ejerce gracias a la fricción entre la piel y la roca. Psicológicamente son arduos porque es casi imposible agarrarse de ellos.

ASIDEROS VERTICALES
Solo pueden utilizarse cuando la dirección del esfuerzo aplicado es lateral y con desplazamiento del cuerpo respecto a la posición de apoyo. No ofrecen posibilidades algunas de presa en el caso de deslizamiento de las zapatillas.
DORSO DE GRIETA
Son asideros a los que a uno se agarra con la palma de la mano vuelta hacia arriba. En este caso, si se apoyan correctamente los pies en un punto de apoyo, se puede reducir el esfuerzo de las extremidades superiores.

PRESA PELLIZCO
El único modo de aprovechar grietas pequeñas y próximas, guijarros o cantos ris es hacer presas con la mano con el pulgar opuesto a los demás dedos, casi como una pinza. No obstante, este tipo de presa hace que se cansen rápidamente los músculos flexores de los dedos.

FISURA PARA EMPOTRAMIENTO DE LOS DEDOS
Son muy frecuentes en paredes de granito. Estos asideros pueden utilizarse encastrando los nudillos y aprovechando la torsión de la mano para obtener suficiente agarre.

FISURA PARA EMPOTRAMIENTO DE LA MANO
Son principalmente de dos tipos, de puño o para palma con el pulgar vuelto hacia el interior de la piedra. Primero se coloca la mano y luego se cierra de tal modo que los músculos garantice el necesario asidero.

Tags: